
27 y 28 de septiembre de 2019
Sede
Casa de la Iglesia de los pobres (primer día) e instalaciones del MACO (segundo día).
Objetivo
Dialogar sobre la importancia del maíz comunal y denunciar el despojo de las semillas para privatizarlas-vía patentes.
Les compartimos el programa de las dos jornadas del encuentro, que también pueden descargar en formato PDF haciendo click aquí
¡Lxs esperamos!
Primer día – 27 de septiembre de 2019
Horario | Actividad | Participan |
8:00 – 9:00 | Registro | |
9:00 – 9:30 | Inauguración y bienvenida | Autoridades y participantes |
9:30 – 10:00 | Introducción | |
10:00-12:00 | Panel 1: Situación actual del maíz en México. a) Maíz Mixe propiedad intelectual y el acceso a recursos genéticos. b) Contexto nacional y tratados comerciales. c) Privatización de las semillas (UPOV y certificación de semillas). | a) Alejandro Espinoza (UCCS). b) Ana de Ita (CECCAM). c) Alberto Gómez (UNORCA Y Vía Campesina). |
12:00 -12:30 | Descanso y café | “Café Brújula” de Oaxaca. |
12:30 – 2:30 | Panel 2. Resistencias y alternativas a) Maíz comunal de Oaxaca. b) Alternativas de protección para las razas nativas de México: el caso del Olotón. c) Experiencia campesina agroecológica. | a) Joel Aquino (Yalalag). b) Antonio Serratos (Universidad Autónoma de la Ciudad de México). c) Alfonso Venegas García y su esposa la señora Marcelina Reyes Espina, de La Estancia; Miahuatlán. |
2:30 – 3:30 | COMIDA | |
3:30 – 5:30 | Mesas de trabajo: Diagnóstico regional Preguntas generadoras: – ¿Cuanta gente sigue sembrando maíz en tu comunidad?, ¿y por qué? – ¿Cómo lo siembras? – ¿Lo que siembran les alcanza para comer? – ¿Cómo cuidas y proteges tus semillas? -¿Cómo podemos motivar a las personas que ya no siembran? | Participantes – se realiza de manera regional |
5:30 – 6:30 | Plenaria y acuerdos | Representantes de las mesas regionales |
6:30 – 7:00 | Vídeo: Resiliencia tlacuache de la artista visual Naomi Rincón Gallardo |
Segundo día – 28 de septiembre de 2019
Horario | Actividad | Participan |
9:00 | Salida de la calenda hacia el MACO acompañados de la banda Alma Yalalteca. | |
Contextualización del día anterior | ||
11:00-11:30 | Obra de teatro: “Nos han dado el maíz” de Miguel Cruz Sánchez | |
11:30–12:30 | Construcción colectiva de altar e historias de maíz | Campesinxs de Oaxaca y de la Vía campesina |
12:30 – 1:00 | Rito | Integrantes del Espacio del Maíz Oaxaqueño |
1:00 – 2:00 | Ceremonia de entrega simbólica de semillas a organizaciones como Vía Campesina y otros. “Maíces de Oaxaca para el mundo: sin patentes” | Campesinas y campesinos, autoridades comunitarias y organizaciones |
2:00 – 2:30 | Premiación de los trabajos “Así se siembra y conserva el maíz en mi comunidad” | Premiación por parte de “Café Brújula” de Oaxaca |
2:30 | Cierre del evento | Espacio Estatal en Defensa del Maíz Nativo de Oaxaca |
3:00 | Comida |