El día 29 de septiembre celebra con nosotrxs el Día del Maíz Nativo!
Te esperamos desde las 8:30 AM a las 6:00PM en Santiago Apóstol, Ocotlán de Morelos, para celebrar la cultura del maíz y la milpa como principales fortalezas de las comunidades indígenas y campesinas, al mismo tiempo que analizamos las amenazas que ponen en riesgo a la semilla nativa.
PROGRAMA
HORA | TEMA | METODOLOGÍA |
8:30-9:30 | Celebración Eucarística | El equipo de la Pastoral social indicará a las personas el lugar en el que se realizará la celebración. |
9:30 -10:15 | Ritual de inicio | En un lugar propio se realizará con la participación de todas las personas. |
10:15-10:45 | Inauguración y apertura de la feria gastronómica con productos derivados del maíz | En este momento se realiza la inauguración del festival con la participación de las autoridades del lugar y representantes de la Pastoral social de la comunidad.
Breve contextualización del Festival, presentación de las comunidades o colectivos presentes y así como presentación de los momentos previstos en el programa. |
10:45 – 11:30 | Jarabe del valle con canastas de mazorcas | Presentación del grupo y descripción del Jarabe y los aspectos del maíz que incorpora |
11:30 -12:00 |
Historial de la celebración del día 29 de septiembre: “Día del maíz nativo” | A criterio de la coordinadora realiza una breve contextualización sobre la declaración del día del Maíz así como las principales acciones del Espacio Estatal. |
12:00-13:00 | Contexto actual del maíz en Oaxaca, principales amenazas y alternativas de defensa del maíz nativo en Santiago Apóstol | Se compartirá de manera general la situación actual y las principales amenazas maíz, así como se compartirá las alternativas locales que están desarrollando en la comunidad. |
Comités en defensa de las semillas nativas en Campeche y la Península | Los compañeros de Suc-tuc en Hopelchen Campeche compartirán su palabra respecto del trabajo que realizan en defensa de las semillas | |
13:00 – 13:10 | Introducción y presentación de las mesas de trabajo
Mesas informativas
*Actividad permanente. |
En cada espacio asignado, las y los responsables de mesas de información compartirán materiales de difusión sobre los siguientes aspectos:
· Maíz y aguaMaíz y Minería |
15:00 | Convivencia cultural
|
Se realiza la apertura de la convivencia con los siguientes aspectos: -Banda de música -Inauguración del mural sobre la historia del maíz en Santiago Apóstol -Obra de teatro “Dos tomates, dos destinos” -Obra de teatro “Nueva York versus el Zapotito” una obra sobre migración de la dramaturga Verónica Musalem, dirigida por Itandehui Méndez – Obra de teatro (mujeres del Porvenir) |
18:00 | Cierre del Festival | Al finalizar se realiza un cierre del festival con la participación de autoridades municipales de la comunidad sede. Se retoman conclusiones de las mesas temáticas. Se agradece la asistencia y la colaboración de la Pastoral Social de la Comunidad. |